El clóset de reciclaje es un recinto técnico diseñado para almacenar residuos reciclables —como vidrio, plástico, cartón o metales— previo a su retiro por empresas autorizadas.
Su función principal es promover una gestión limpia y diferenciada de los desechos, integrándose armónicamente al diseño arquitectónico del edificio.
A diferencia de un simple punto verde, este espacio debe cumplir con las exigencias de la Seremi de Salud y la OGUC (Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones) en cuanto a ventilación, materiales y accesibilidad.
Requisitos técnicos y buenas prácticas de diseño
Un clóset de reciclaje eficiente debe contemplar:
- Ubicación estratégica: cercano al ducto de basura o al punto de retiro de residuos, sin interferir con áreas habitables.
- Ventilación permanente: natural o mecánica, que evite olores y acumulación de gases.
- Materiales lavables y resistentes: pisos y muros de fácil limpieza y alta durabilidad.
- Seguridad y accesibilidad: puerta de acceso controlado y espacio suficiente para el manejo ergonómico de los residuos.
Ventajas para el proyecto inmobiliario
Incorporar un clóset de reciclaje aporta beneficios tangibles al diseño del edificio:
- Cumple con la normativa sanitaria y ambiental vigente.
- Aporta valor agregado y diferenciación sustentable al proyecto.
- Favorece la certificación ambiental (CES o LEED).
- Mejora la convivencia y hábitos ecológicos de los residentes.
- Reduce los costos de recolección y observaciones sanitarias.
Conclusión
El clóset de reciclaje representa una nueva etapa en la gestión responsable de residuos en edificaciones.
Más que un espacio técnico, es una muestra concreta del compromiso del sector construcción con la eficiencia, la higiene y el medio ambiente.
